EL CASO DE LA “IDEALIZACION” DEL SOFTWARE ERP

A pesar de que SUPUESTAMENTE “TODOS”  lo saben:

HOY EN DIA..LA TECNOLOGÍA  PUEDE REPRESENTAR VENTAJA COMPETITIVA EN CUALQUIER  NEGOCIO.

Todavía hoy es posible que los empresarios (principalmente pequeños y medianos) tomen caminos equivocados yendo tras “espejitos de oro”, tirando a la basura su dinero.

 Ahora le pasó a uno de mis clientes, digámoslo así:

“EN MIS PROPIAS NARICES”.

En el año 2007 vendí un ERP a una empresa dedicada a la renta de maquinaria.

Venían de usar los sistemas modulares más conocidos en México: ASPEL SAE y COI.

Después de mucho esfuerzo y no poco sacrificio logramos implementar todo el sistema, excepto el módulo de Servicio, la razón: encontraron otro software aparentemente más adecuado y las pantallas de captura del nuestro, no eran lo que  esperaban.

Finalmente decidieron comprar el otro, esperanzados en las “grandes maravillas” que obtendrían. Durante todos estos años supe que andaban en el asunto de implementarlo, pasaron varios encargados del área de sistemas, y nada, no lo conseguían.

A principios de 2012 me piden que les ayude a “unir” aquel software administrativo con el nuestro (el nuestro tiene el control de Inventarios, Contabilidad, etc). Luego de mucho análisis, vimos que sí era posible, para automatizarlo requeríamos de una inversión adicional de unos $5,000 dls (Síguele sumando a la cantidad que ya habían pagado por el otro software, más capacitación varias veces, la última en el 2012).

Pues en esas  estábamos, el director dispuesto a invertir otros 5mil dólares y nosotros a punto de arrancarnos con la interface cuando de pronto la líder de proyecto, se va dando cuenta de (entre otras cosas):

    El “super” sistema administrativo, era lentísimo: no podía, aún en red local, responder rápido a la consulta de 110 mil artículos.

    El “super” sistema, no cuenta con multi-almacenes, es decir, no está preparado para trabajar con sucursales.

Con solo esos 2 puntos, todo el proyecto se venía abajo, ya que era necesario que se trabajara en áreas donde no hay internet de banda ancha, y solo se cuenta con señal satelital, que es mucho más lento.

Conclusión:

    No se implementó el módulo de servicio por 5 años, esperando al “software maravilla”.

    Se tiró (literalmente desde mi punto de vista) el dinero a la basura en la compra del otro software, más capacitación. (No mencionaré el super servidor que se tuvo que comprar porque ese esperamos utilizarlo para otra cosa).

Obviamente vamos a terminar de implementar el módulo de Servicio con nuestro ERP. (Ya se hizo el análisis y aunque las pantallas no son tan “agradables” a la vista, cumple con los requerimientos).

Como veo, solo hace falta seguir moviéndome en mi industria para encontrar vez tras vez casos de empresarios que necesitan encontrar la forma de evitar perder Tiempo, Dinero y esfuerzo al elegir software.

Si deseas saber más puedes continuar aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario